
Varias provincias se disputan la paternidad de esta joya folclórica, pero es al distrito de La Pintada a quien se le atribuye esta historia.Su confección proviene de manos laboriosas de áreas rurales de esta provincia, especialmente del distrito de La Pintada. Membrillal, Llano Grande, Santa Cruz, La Honda Perecabé son otros sitios donde se confecciona el sombrero pintao en Coclé.Desde estas pequeñas y humildes comunidades de riqueza limitada, pero dotadas con una gran habilidad para desarrollar el arte, se logra atraer cada año el gusto internacional de caribeños, colombianos, españoles, canadienses, alemanes, italianos y norteamericanos por el sombrero pintao.
Así lo reafirma Reinaldo Quirós, propietario de la tienda Artesanías Quirós, ubicada en pleno centro de la comunidad pintadeña.“El sombrero es un gran recuerdo elaborado con creatividad interiorana”, dijo Quirós.Con 15 años de experiencia, Quirós explicó que existen sombreros de diversas formas, tejidos y tonalidades.